(Prensa Librerías del Sur).- El libro Nochebuena negra de Juan Pablo Sojo es una narrativa de tesis política que expone la veracidad conmovedora de la realidad social, económica, psicológica de la población negra, mulata o mestiza que trabaja en una hacienda de cacao para beneficio exclusivo del hacendado.
El autor Juan Pablo Sojo presenta en la obra una existencia de seres corrientes, de habitantes de lo cotidiano; y de un grupo social que padecen escasez y los menos afortunados disfrutan de bienestar. Uno de los méritos principales de este libro es el lenguaje. Sojo crea su despliegue metafórico con los elementos telúricos y vegetales de la fauna y la flora barloventeña.
El erotismo es otro elemento importante dentro de la trama, donde se describen encuentros sensuales en los campos, los ranchos abandonados y los rincones de las casas. Se puede decir que el sexo y la naturaleza campean en esta novela y se manifiestan la vida de los hombres y mujeres que laboran, cantan y bailan, celebran sus ritos, atienden sus quehaceres y cumplen con sus obligaciones o las evaden. La sensualidad y el lirismo alientan ese lenguaje mestizo y negro, sabroso, flexible, telúrico, de Juan Pablo Sojo.
La obra perteneciente a la Colección Continentes de Monte Ávila Editores Latinoamericana es una novela que se desenvuelve en un período preciso, de febrero a junio de 1918.
¿Quién es Juan Pablo Sojo?
Su escritura forja una estética desvinculada de los discursos hegemónicos, y rescata las dinámicas sociales y culturales del «negro» en un mundo dominado por «blancos». Sojo fue quien utilizó por primera vez el término «afrovenezolano» para referirse a los elementos étnico-culturales originarios del continente africano adoptados en tierra venezolana. En 1943 ganó el Premio Tamanaco con el cuento «Hereque«. Entre sus textos publicados se encuentran: Tierras del estado Miranda, sobre la ruta de los cacabuales (1938); Temas de apuntes afrovenezolanos (1943) y Estudios del folclore venezolano (1986).
Tierras del estado Miranda, sobre la ruta de los cacabuales (1938); Temas de apuntes afrovenezolanos (1943) y Estudios del folclore venezolano (1986).